El otro día, mientras estaba estudiando y escuchando unas viejas melodías de Blues, mi viejo me sorprendió. Desconectó el audio del equipo para conectarlo al de la PC.
Me pareció algo extraño que él, de quien heredé el amor por ya mencionado estilo musical, lo interrumpiera.
"Quiero escuchar al próximo Jimmy Hendrix"
Luego de esas palabras, me levanté de la silla totalmente invadida por la curiosidad.
Mi viejo tenía la Rolling stone abierta en una página en particular en dóndeaparecía una pequeña nota con la foto de un niño y una guitarra. Se trataba de Lucciano Pizzichini, uno de los guitarristas más jóvenes, que con sus casi 9 años le dedicó a Santana un cover del tema "Samba para tí", tocó en Japón, en vivo con los Ratones Paranoicos, y conoció a grandes estrellas del rock.
Ah! me olvidaba, es argentino.
Mostrando entradas con la etiqueta novedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedad. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de abril de 2009
lunes, 3 de noviembre de 2008
Curiosidad


Un local dónde pelaban bebés...
Inmediatamente, se desató la polémica. La preocupación sobre el proposito de este tipo de locales. Hasta donde sabíamos, los bebés no vienen con cáscara...
Los bebés que vienen con cáscara son los que nacen en huevos y tampoco les llamamos "bebés". Aún así... la selección natural no permite que se ayude a romper el cascarón, a excepción que lo vayamos a comer.
La única hipótesis que se nos ocurrió fue que, por alguna razón de higiene se les saque la piel a los bebés, y este es el lugar donde se hace. Por ahí a nosotros no se nos hacía porque la ciencia médica no estaba tan avanzada o esas cosas de las modas... siempre cambiando.
¿Nos vamos a joder también dentro de diez años, cuando todos los pibes que comieron danonino nos miren desde arriba?
martes, 2 de septiembre de 2008
Super Cholis

Se trata del manga de la primera heroína latinoamericana, y me atrevo a decir primera porque no he leído nada parecido de otros países... sí, sí, una representación en tebeo oriental sobre una cholita (mestiza) que lucha contra los imperialistas en su país (Bolivia).
La verdad es que es una fusión un tanto extraña, pero bastante prometedora. El estilo manga es el que está teniendo mayor difusión en lo súltimos años, especialmente entre los adolescentes.
¿Cómo describir a tan singular protagonísta? es como una fusión de Superman con la personalidad de Usagi Tsukino (Sailor Moon).
Acá voy a citar una de las cosas más reflexivas que encontré al respecto (las demás son puro copy & paste) luego de que la misma historieta hiciera furor en el sexto Encuentro Internacional de Historietas de Altura, que se realizó en La Paz.
"Justamente en este Festival del Comic se presentó una historieta que puede parecer el estereotipo por excelencia, pero que en su candidez puede encontrar un camino: "SuperCholita". Su autor, Rolando Valdez, cuenta:
Super Cholita primero era seria pero me ha dado un poco de pena. Ver una cholita heroína, como Superman o Batman, es algo que al paceño o al alteño no le va a cuadrar. Entonces he sacado esto. Ahora es una cholita chistosa, tipo Cantinflas. Despues va a venir un poco mas serio. He querido hacerlo asi para ver que me dicen, si les gusta o no.

Tambien me ha dado un poco de miedo sacar. Tengo un amigo que ha hecho los dibujos y también le da un poco de miedo. Un poco de vergüenza es la palabra., Tener miedo a que te digan "Ahh, mirá, chola ha sacado!" Supongo que ese miedo he tenido".
Para D. Derenne director de la única revista de comics para chicos que se intentó aquí, Acción Comic, el tema es más concreto.
"Si un personaje no se dio acá es porque no hubo publicaciones suficientemente sostenidas para lograrlo. Bolivia es un mercado extremadamente reeducido y para cualquier empredimiento de ese tipo necesitas una gran energía y mucha inversion.
Por otra parte F. Wanderley, socióloga del PNUD apunta: "Creo que la idea central es que lo cómico y la expresión a traves de las hisotrietas pueden ayudar a crear identidad nacional a partir de resolver las contradicciones.
A traves del cómic uno puede llegar a reir de sus contradicciones, conocerlas, expresarlas y eso puede generar unidad: Somos eso, somos esa hibiridez, esa heterogeneidad, somos esa contradicción, y no está mal porque podemos llegar a reirnos de esto.
Cuando seamos capaces de encontrar esas cosas tan humanas , tan contradictorias, a veces no tan bonitas, y reirnos de eso, pucha, va a ser un paso importante."
Un primer acercamiento al tema apunta a encontrar a un personaje-símbolo que representaría a Bolivia, o sino la típica juntucha de un camba, un colla, una mujer,un negro, etc. para hacer sentir que todos estan representados.
El engendro, por suerte, es rápidamente descartado al pensarlo un poquito más
Justamente sobre esto agrega Wanderley: "El reto es encontrar ese personaje con el que no tenga que identificarse toda Bolivia, pero que sea aceptado en culaquier estrato o cualquier región. No me identifico con, pero me gusta. Y te identificas en la situación, la vivencia" (Y ejemplifica con personajes brasileños que aunque aluden a un segmento de gente logran atraer a todos, como Los Reventados)
Abundando en el tema J.L. Exeni, también del PNUD agrega:"Es lo que retratamos en el Informe: temas que aparecen hoy como de coyuntura, son tensiones irresueltas que vienen de la historia larga: de la republica, de la colonia… son temas recurrentes que han tenido algunos arreglos pero que hoy adquieren otro protagonismo. Pero son temas que están en toda nuestra historia. No son nuevos, tienen otra forma de plantearse, con más polarizacion o de manera más abierta"
Si tienen curiosidad en saber de qué va, les dejo un link donde se ven los scans del primer tomo, chiquitos, pero algo es algo: Súper cholita mini scans
Suscribirse a:
Entradas (Atom)